Edad |
Curso |
Criterios |
Tipos |
Observaciones |
|
|
|
|
|
Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [si/no] [¿duda]
SINTOMATOLOGIA ESENCIAL EN EL ÁREA DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN:
[ ] [ ¿ ] Existe pérdida auditiva manifiesta, diagnósticada (examen audiométrico) o muy presumible.
[ ] [ ¿ ] Confunde fonemas de parecido punto de articulación en el lenguaje oral.
[ ] [ ¿ ] Su lenguaje oral, aunque con deficiencias, es funcional para la vida diaria.
[ ] [ ¿ ] Utiliza algún sistema de comunicación complementario y/o alternativo.
[ ] [ ¿ ] Se comunica a través de signos y del lenguaje oral.
[ ] [ ¿ ] Se comunica solamente a través de signos.
[ ] [ ¿ ] Se observa falta de comprensión en palabras abstractas.
[ ] [ ¿ ] Aparecen trastornos en la lecto-escritura.
[ ] [ ¿ ] Suele llevar prótesis en uno o ambos oidos.
[ ] [ ¿ ] Tiene audiometria con prótesis.
SINTOMATOLOGIA ASOCIADA:
[ ] [ ¿ ] Al andar suele arrastrar los pies.
[ ] [ ¿ ] Presenta problemas de atención.
[ ] [ ¿ ] Tiene dificultades de aprendizaje y/o presenta un retraso escolar.
[ ] [ ¿ ] Suele estar retraido y aislado al no poder comunicarse adecuadamente.
[ ] [ ¿ ] No presenta problemas en el cálculo o destaca más.
[ ] [ ¿ ] Tiene dificultades en categorizar, estructurar y sistematizar la realidad.
FACTORES PREDISPONENTES BIOLÓGICOS:
[ ] [ ¿ ] Es hijo/a de padres sordos o tiene ascendientes sordos ( Abuelos, tios, etc.).
[ ] [ ¿ ] Su sordera es consecuencia de una infección, por traumatismo, cianosis, etc.
[ ] [ ¿ ] Fué causada por otistis frecuentes de pequeño, una infección contraida ( Sarampión, paperas, etc..).
[ ] [ ¿ ] Causada por insgestión de fámacos ototóxicos.
FACTORES PREDISPONENTES AMBIENTALES Y PSICOLÓGICOS:
[ ] [ ¿ ] Se detectó enseguida, antes de los seis meses.
[ ] [ ¿ ] Se detecto entre los 12-18 meses, en el comienzo del habla.
[ ] [ ¿ ] Se detecto despues de los tres años y hasta los ocho.
[ ] [ ¿ ] Recibió atención temprana a sus déficit ( antes de los cinco años).
[ ] [ ¿ ] Se han adaptado el currículum a sus necesidades educativas especiales.
[ ] [ ¿ ] Ha recibido enseñanza de un lenguaje complementario, aumentativo o alternativo de comunicación.
[ ] [ ¿ ] Los familiares han recibido orientaciones adecuadas a trato educativo de su hijo sordo.
[ ] [ ¿ ] Mantiene relaciones adecuadas con su entorno próximo.
TIPOS Y NIVELES:
[ ] [ ¿ ] Presenta pérdida auditiva sensorial o de transmisión.
[ ] [ ¿ ] Presenta pérdida auditiva perceptiva, neurosensorial o central.
[ ] [ ¿ ] Su hipoacusia es leve: Entre 20 y 40%.
[ ] [ ¿ ] Su hipoacusia es moderada: Entre 40 y 60%.
[ ] [ ¿ ] Su hipoacusia es severa: Entre 60 y 80%.
[ ] [ ¿ ] Su hipoacusia es profunda: más de 80%.
DIFERENCIALES Y CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO:
[ ] [ ¿ ] No existe afasia, deficiencia mental, disfasia, ni trastorno del desarrollo y evolución del lenguaje.
[ ] [ ¿ ] Exste evidencia diagnóstica de pérdida auditiva de diverso tipo, o grado, pudiendo llevar o nó prótesis.
[ ] [ ¿ ] A la deficiencia se vincula algúna perturbación, aleración o retraso en el lenguaje o la comunicación.
RESEÑAR OTRAS CARACTERISTICAS QUE SE CONSIDEREN IMPORTANTES.