Nombre o identificador |
Centro o identificador |
Localidad |
|
|
|
Edad |
Curso |
Criterios |
Tipos |
Observaciones |
|
|
|
|
|
Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [si/no] [¿duda]
SINTOMATOLOGIA ESENCIAL:
[ ] [ ¿ ] Aparecen repeticiones cortas, sin ninguna tensión y ante presión ambiental.
[ ] [ ¿ ] Aparecen sonidos o silabas prolongados durante unos segundos.
[ ] [ ¿ ] Se percibe tensión en la musculatura facial durante las repeticiones y/o prolongaciones.
[ ] [ ¿ ] Hay tensión en la musculatura del resto del cuerpo durante las repeticiones y/o prolongaciones
[ ] [ ¿ ] Hace repetidos esfuerzos para decir algunas palabras.
[ ] [ ¿ ] Aparecen pausas, bloqueos, ruidos innecesarios o anómalos.
[ ] [ ¿ ] Los bloqueos se acompañan de movimientos faciales o de otras partes del cuerpo.
[ ] [ ¿ ] La falta de fluidez varia de una situación a otra.
SINTOMATOLOGIA ASOCIADA:
[ ] [ ¿ ] Es consciente el niño de sus errores de fluidez verbal.
[ ] [ ¿ ] Percibe algunas veces sus bloqueos y/o repeticiones.
[ ] [ ¿ ] Conceptualiza sus dificultades como tartamudeo o problema.
[ ] [ ¿ ] Intenta evitar el tartamudeo ensayando soluciones inadecuadas.
[ ] [ ¿ ] Intenta hablar más tiempo sin pararse.
[ ] [ ¿ ] Hace fuerza con los músculos de la garganta para hablar.
[ ] [ ¿ ] Intenta la repetición de las palabras anteriores para decir la bloqueada.
[ ] [ ¿ ] Intenta prolongar el sonido en el que se ha producido el bloqueo.
[ ] [ ¿ ] Utiliza paradas y arranques al empezar a hablar, muletillas para llenar vacios, sustituye palabras.
[ ] [ ¿ ] Aparecen tics (parpadeo, temblor labial, sacudir la cabeza, respiratorios)
[ ] [ ¿ ] Tartamudea siempre ante unas letras sílabas o palabras determinadas.
[ ] [ ¿ ] Tartamudea siempre ante alguna situación, persona u objeto determinado.
[ ] [ ¿ ] Evita palabras, personas y/o situaciones, ante las que manifiesta una gran ansiedad.
FACTORES PREDISPONENTES:
[ ] [ ¿ ] Falta de fluidez al empezar a hablar.
[ ] [ ¿ ] Modelos familiares que tartamudean o hablan muy rápido.
[ ] [ ¿ ] Ambiente familiar autoritario o con alta motivación de logros.
[ ] [ ¿ ] Padres preocupados excesivamente por los errores de fluidez y por como habla.
[ ] [ ¿ ] Modelos linguisticos inadecuados (no respetan turnos, se adelantan a lo que el niño va a decir.)
[ ] [ ¿ ] Han hecho comentarios negativos a cerca de la forma de hablar del niño delante de él.
[ ] [ ¿ ] Corrigen costantemente los errores de fluidez del niño.
[ ] [ ¿ ] Aconsejan al niño diciendole "tranquilizate, respira, habla despacio, relajate..."
[ ] [ ¿ ] Existia un trastorno del desarrollo en la articulación.
[ ] [ ¿ ] Existia un trastorno del desarrollo en el lenguaje expresivo.
CRITERIO PARA EL DIAGNOSTICO DE LA TARTAMUDEZ.
[ ] [ ¿ ] Se descartan problemas organicos orofonatorios, neurologicos y de audición.
[ ] [ ¿ ] Hay evidentes repeticiones o prolongaciones frecuentes de los sonidos o las sílabas.
[ ] [ ¿ ] Esas repeticiones, prolongaciones y/o bloqueos dificultan notablemente la fluidez del habla.
[ ] [ ¿ ] Tiene más de 5/6 años, y sus errores no son propios de los niños de su edad.
RESEÑAR OTRAS CARACTERISTICAS QUE SE CONSIDEREN IMPORTANTES