"pienso luego existo"
 

 
Habla

Es la concretización del lenguaje a través de la realización de múltiples procesos motores en forma coordinada con, feedback perceptual.
Incluye:


-Respiración : proceso fisiológico indispensable para la vida de organismosaeróbicos
-Fonación: trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. El objetivo último de la fonación es la articulación de palabras, a través del proceso por el cual se modifica la corriente de aire procedente de los pulmones y la 
laringe en las cavidades supraglóticas como consecuencia de los cambios devolumen y de forma de estas cavidades.
-Articulación: Movimientos necesarios para producir el habla.
-Resonancia: La resonancia es el reforzamiento de ciertas frecuencias sonoras como resultado de la coincidencia de ondas similares en 
frecuencias
Prosodia:rama de la 
lingüística que analiza y representa formalmente aquellos elementos de la expresión oral, tales como el acento, los tonos y la entonación.

Comprende:

Voz
Lenguaje
Articulación
Ritmo
Fonoarticulación

Movimientos que requieren actividades motoras secuenciales y sincronizadas con la respiración, músculos, órganos faciales y órganos de los aparatos respiratorios y digestivos.

 Programación motora-----> Establecer planes y programas para la producción de sonidos.


Fonoestomatología

Conjunto de estructuras centradas en la cavidad bucal, que están relacionadas, con las funciones de masticación, deglución, respiración, fonoarticulación, gusto y mímica.

Aparatos resonadores:

Cavidad supraglótica: (resonadores)


-Faringe 

-Boca

-Fosa nasal


Cavidad Infraglótica: (Proporciona la corriente de aire necesaria)
-Tráquea

-Pulmones

-Diafragma

 -Musculatura Torácica
-Musculatura abdominal

Laringe (órgano esencial de la fonación)

Constituida por 4 cartílagos:
-Cricoide
-Tiroide
-2 Aritenoides

                 Respiración:
Modo                                         Tipo
-Nasal                                    - Clavicular
-Oral                                      -Costoabdominal
-Mixto                                    -Mixto



Fonación
Emisión de sonidos.

Etapas:
-Producción del soplo
-Producción de la voz
-Modulación

Cualidades:
-Altura
-Intensidad

Análisis

Acción de las Cuerdas vocales:
-Sonoro
-Afono

Velo del paladar:
-Nasala
-Oral

Zona de articulación:
-Bilabial
-Labiodental
-postdental.
-Alveolar
-Palatal
-Velar

Modo de articulación:
-Oclusivo
-Fricativo
-Africada
-Lateral
-Vibrante
Percepción de la señal de habla:

-Espectograma
-Coarticulación
-Variabilidad de la señal

Alteraciones del Habla

Segun articulación....

 Dislalia: Alteración en la articulación del habla que afecta la emisión de fonemas.
Disartria: Trastorno en la expresión verbal, causado por la alteración en el control muscular.
Apraxia: Desorden neurológico
Dispraxia: Severo impedimiento en la producción d sonidos. Dificultad en la planificación de los movimientos necesarios para la producción del habla.

Según fluidez....


Espasmofemia: Alteración en la fluidez y la organización temporal del habla.
Farfulleo: Producción defectuosa de la voz. Tartamudez
Taquilalia: Forma de hablar excesivamente rápida.
Bradilalia: Forma de hablar excesiva lenta.

Segun su resonancia....

Hipernasalidad: Aumento del resonador nasal
Hiponasalidad: Disminución del resonador nasal. 


en esta increíble página, podrás encontrar todo lo relacionado sobre la fonoaudiología...
FUNDAMENTO DE LA FONOAUDIOLOGÍA
Administradores:
Diego Rodriguéz
Sugey Santander
Nataly Salinas
Alexis Toro
Hoy habia 23 visitantes (41 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este espacio, tiene el propósito de contribuir y ayudar a todos aquellos que necesiten información Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis